Descubre el Bosque de Cobre en la Serranía de Ronda: ¡el otoño te espera!

Belén Valdehita
Belén Valdehita 21 Noviembre, 2025

Si eres amante del otoño y los paisajes que transforman sus colores, el Bosque de Cobre en la Serranía de Ronda es una parada obligatoria. ¡Adéntrate en esta ruta otoñal única!

Bosque de Cobre , en Málaga
Colores dorados y rojizos cubren el Bosque de Cobre, uno de los paisajes más impresionantes de la Serranía de Ronda en otoño.

El Bosque de Cobre es uno de esos rincones donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor durante la estación otoñal. Esta zona, ubicada en la Serranía de Ronda, se caracteriza por los tonos dorados y rojizos que pintan los paisajes, ofreciendo una experiencia única a quienes se aventuran a recorrer sus caminos. La serranía es hogar de numerosos pueblos, como Alpandeire, Benalauría, Cartajima, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta o Pujerra, entre otros

Si te apasionan los paseos en la naturaleza, especialmente aquellos donde el otoño deja una huella indeleble, la ruta del Bosque de Cobre es una de las mejores opciones que puedes encontrar en la provincia de Málaga. Este trayecto circular, de unos 14,5 kilómetros, te lleva por un paisaje espectacular, lleno de vida y tonalidades que sólo se viven en esta época del año. A lo largo del recorrido, descubrirás una mezcla perfecta de historia, naturaleza y cultura, mientras te adentras en uno de los entornos más bonitos del Valle del Genal.

Bosque de Cobre: un recorrido por la belleza otoñal

Comenzar la ruta en Pujerra es una de las mejores maneras de adentrarse en la magia del Bosque de Cobre. Al ser un sendero circular, puedes optar por comenzar en cualquier parte de la ruta, pero el punto de inicio en este pintoresco pueblo es perfecto para iniciar el recorrido con energía. En sus primeros tramos, la subida es algo empinada, pero pronto te recompensará con la vista de los primeros bosques de castaños, donde el colorido otoño se despliega en su máximo esplendor.

Bosque de Cobre, en Málaga
El Bosque de Cobre deslumbra con su mezcla de tonos ocres, dorados y verdes, ofreciendo uno de los paisajes otoñales más espectaculares de Andalucía.

A medida que avanzas, te encontrarás con distintos paisajes, cada uno más espectacular que el anterior. Tras la zona de los castaños, la ruta se adentra en un entorno donde predominan los pinos, lo que cambia el panorama, sumando tonos verdes y ocres al ambiente. La diversidad de flora que encuentras a lo largo del camino es uno de los atractivos más sobresalientes.

Es importante que al caminar por este sendero no pierdas de vista las señales, pues aunque el camino está marcado, algunas zonas pueden confundir a los caminantes que no están acostumbrados a estos terrenos. Sin embargo, la recompensa por mantener el rumbo es un sinfín de vistas que no te dejarán indiferente. Y es que, en cada rincón, el contraste de colores es un espectáculo visual que convierte cada paso en una experiencia única.

La ruta entre Pujerra e Igualeja: naturaleza y pueblos con encanto

La travesía entre Pujerra e Igualeja se convierte en un recorrido inolvidable gracias a la posibilidad de disfrutar de dos bellos municipios y sus características propias. Pujerra, con su casco antiguo que conserva reminiscencias de la época musulmana, es un lugar que invita a la calma. Sus casas blancas se extienden por la ladera de la montaña, formando un pintoresco conjunto que se integra perfectamente con el paisaje.

Igualeja, en la Serranía de Ronda, en Málaga
Igualeja, con sus casas blancas y el nacimiento del río Genal, es una joya escondida en el corazón del Bosque de Cobre.

Entre sus puntos de interés destaca la Iglesia del Espíritu Santo, del siglo XVI y con una espadaña añadida en el siglo XVII. Además, en la Placilla Vieja se encuentra el busto de Flavius Wamba, un rey visigodo que, según la leyenda, nació en este pueblo.

Igualeja, por su parte, también tiene una gran tradición cultural y arquitectónica, con calles blancas adornadas con flores y monumentos que datan de siglos pasados. En este pueblo destaca su patrimonio religioso, con templos como la Iglesia de Santa Rosa de Lima, que data del siglo XVI. Igualeja también es conocida por su vinculación con la castaña. En otoño, el aroma de los guisos y dulces elaborados con castañas inunda sus calles, mientras que la Feria de la Castaña, celebrada a principios de noviembre, es uno de los eventos más esperados por los habitantes y visitantes.

Consejos para disfrutar la ruta del Bosque de Cobre

Si bien la ruta del Bosque de Cobre es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, es importante estar preparado para disfrutarla de la mejor manera posible. A lo largo del recorrido, es fundamental llevar calzado adecuado, ya que el terreno puede ser resbaladizo debido a las hojas caídas y las piedras que se encuentran por todo el trayecto. Además, aunque el recorrido no es excesivamente difícil, la subida inicial puede resultar algo exigente, por lo que es recomendable tomarse un tiempo para descansar y disfrutar de las vistas.

Al tratarse de una ruta circular, puedes adaptar el tiempo de caminata a tus necesidades. Si no deseas completar los 14,5 kilómetros, puedes detenerte antes, especialmente en la zona donde los castaños dominan el paisaje. Esto te permitirá disfrutar de una parte muy significativa del trayecto sin necesidad de recorrer todo el sendero. También es recomendable llevar algo de comida y agua, ya que el trayecto puede ser largo, y así podrás hacer paradas para reponer energías.

La ruta por el Bosque de Cobre es un plan perfecto para disfrutar de un día de senderismo rodeado de los colores más vibrantes del otoño, mientras exploras dos pueblos llenos de historia y tradición. ¡No te lo puedes perder!

REPORTAJES RELACIONADOS