Cofrentes, uno de los secretos mejor guardado del interior valenciano

Maria Reig 13 Noviembre, 2025

Este pequeño municipio del Valle de Ayora invita a descubrir su castillo medieval, navegar por el Júcar y sumergirse en un entorno natural que armoniza aventura, descanso y tradición.

Cofrentes.
Cofrentes. Fuente: Comunitat Valenciana.

En el cruce de dos ríos y bajo la sombra de un castillo milenario, Cofrentes guarda siglos de historia y leyenda. Sus calles estrechas, sus aguas termales y su paisaje volcánico conforman un escenario donde pasado y presente conviven en perfecta armonía.

Cofrentes se alza, probablemente, como uno de los destinos más sorprendentes del interior valenciano. Naturaleza, patrimonio histórico y actividades de aventura atraen tanto a amantes del turismo activo como a quienes buscan relajación o cultura. Acércate y descubre todo lo que esta localidad tiene para ofrecer.

Cofrentes.
Cofrentes. Fuente: Comunitat Valenciana.

Qué ver en Cofrentes

Después del castillo de Cofrentes, del que hablaremos más adelante en el artículo, uno de los principales atractivos de Cofrentes es el volcán de Agras, el único volcán reciente de la Comunitat Valenciana, con rutas sencillas y accesibles para ver rocas volcánicas y el paisaje del entorno. También es muy recomendable hacer realizar un paseo por los cañones del Júcar en barco, entre grandes paredes verticales, o visitar el Balneario de Hervideros, un manantial de aguas termales perfecto para tratarse o, simplemente, relajarse.

Uno de los puntos clave en el casco histórico de Cofrentes es la iglesia de San José y la plaza de España, centro social del pueblo que, además, está rodeado de edificios históricos. Se recomienda la visita al mirador de la Era del Chulo, desde el que contemplar las vistas sobre el valle y los ríos, y, como curiosidad, también a la Cueva de Santa Ana, que era la antigua salida secreta del castillo en la que descubrir las leyendas locales.

Para los amantes del deporte, hay un sinfín de actividades que se pueden realizar en Cofrentes y su entorno, como el senderismo, el cicloturismo, el piragüismo y kayak, deportes de multiaventura o el golf. Aprovechando el entorno natural, se recomienda al visitante disfrutar del área recreativa del río Cabriel y aprovechar alguna de las rutas ornitológicas que ofrece para la observación de aves.

Cofrentes.
Cofrentes. Fuente: Comunitat Valenciana.

El castillo de Cofrentes

El castillo de Cofrentes es un lugar fundamental por su excepcional valor histórico, estratégico y patrimonial, tanto en la provincia de Valencia como en el interior de la Comunitat Valenciana. Al encontrarse sobre una colina en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, tuvo un papel defensivo clave durante siglos ya que permitía controlar importantes rutas naturales entre la Meseta y el Mediterráneo.

Sus orígenes se encuentran en los restos sobre los que está asentado el castillo, datados en la Edad de Bronce, época íbera y romana. La actual construcción se inició en la época islámica, concretamente entre 1147 y 1172, y más tarde fue ampliada por los cristianos, tras la conquista. Durante la Edad Media, actuó como frontera histórica entre los reinos de Castilla y Aragón, sirviendo de baluarte defensivo en múltiples conflictos y guerras.

Durante siglos, el castillo de Cofrentes, ha sufrido asedios, reformas y reconstrucciones. Ha vivido la Guerra de Sucesión, la de la Independencia y las Guerras Carlistas. Pasó de ser un castillo a un palacio-residencia y, hoy en día, está abierto al público, tras su última restauración. Se pueden hacer visitas guiadas y actividades culturales en su interior, toda una oportunidad para conocer uno de los símbolos más importantes de la historia de Cofrentes y de la comarca.

REPORTAJES RELACIONADOS

El Castillo del Papa Luna, en Peñíscola

El Castillo del Papa Luna, en Peñíscola

El Castillo de Peñíscola, también llamado del Papa Luna, es todo un símbolo de esta turística localidad costera de la Comunidad Valenciana, en la provincia de Castellón...

El Castillo de Santa Catalina, en Jaén

El Castillo de Santa Catalina, en Jaén

Situado sobre un cerro con el mismo nombre, el Castillo de Santa Catalina se construyó sobre una antigua fortaleza musulmana ubicada en la parte más alta de la ciudad de Jaén...

El castillo de cuento en Ampudia, Palencia

El castillo de cuento en Ampudia, Palencia

En tierras palentinas se encuentra una auténtica villa medieval en la que no podía faltar su castillo de cuento. Nos vamos hasta Ampudia, en Palencia, en una escapada muy especial...