Historia, naturaleza y agua y la comarca de Los Serranos, Valencia
Calles empedradas, barrios históricos y paisajes de montaña son la combinación perfecta que presenta esta localidad para ofrecer una experiencia inolvidable a todos sus visitantes.

A menos de 70 kilómetros de València se encuentra la localidad de Chelva. Este pueblo es conocido como la villa de las tres culturas por su pasado árabe, judío y cristiano. Además, cuenta con la frescura de su Ruta del Agua y una autenticidad que se respira en cada rincón, propia de la comarca de Los Serranos.
Chelva es un destino ideal para quienes buscan historia, arquitectura singular y naturaleza. La fusión de las tres culturas que convivieron hasta el siglo XVII, ha dejado una huella única en sus calles y monumentos, que tenemos la fortuna de seguir disfrutando a día de hoy.

Qué ver en Chelva
Uno de los primeros lugares que llama la atención al visitante cuando llega a Chelva es su iglesia Arziprestal de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Plaza Mayor, considerada una de las mejores obras del barroco valenciano que destaca por su arquitectura y relevancia artística. Y para los amantes de la historia, es muy recomendable la visita al Museo Arqueológico de Chelva, ubicado en el antiguo hospital. Son perfectos para quienes quieran profundizar en el pasado de la zona desde la prehistoria y disfrutar de una visita cultural complementaria al paseo por el casco antiguo.
Chelva está dividida en diferentes barrios: el barrio andalusí de Benacacira, con calles sin salida y casas encaladas; el barrio judío del Azoque, ubicado entre los barrios cristiano y mudéjar, que conserva perfectamente su aire medieval; el barrio mudéjar-morisco del Arrabal, que mantiene su trazado original y algunos elementos históricos; y el barrio cristiano de las Ollerías.
Pero si hay un atractivo que lleva ya varios años atrayendo al visitante es la Ruta del Agua de Chelva, una excursión circular que lleva a conocer lugares de gran belleza paisajística, así como una zona de baño rodeada de naturaleza. Cuenta también con una importante parte patrimonial que sigue el curso del agua, como son fuentes, lavaderos o antiguos molinos. En conclusión, es perfecta para disfrutar en familia por su fácil accesibilidad y variedad de puntos de interés.

El Palacio Vizcondal de Chelva
Uno de los edificios civiles más importantes y con mayor riqueza histórica de Chelva es el Palacio Vizcondal, pues cuenta con más de dos mil años de historia en los que se encuentra una superposición de culturas y diferentes usos a lo largo de los siglos. La construcción tiene su origen en la época ibérica (siglo IV a.C.), de la que todavía tiene restos, aunque posteriormente (a finales del siglo XII) fue convertido en un alcázar almohade, del que todavía conserva una torre y murallas de gran grosor.
En 1238 se produjo la conquista cristiana por Jaume I, y se construyó una iglesia de estilo gótico dentro del castillo islámico. La creación del Vizcondado de Chelva se produjo en el año 1390 y, desde ese momento, el edificio pasó a convertirse en residencia de los vizcondes y uno de los palacios valencianos más relevantes de la época. Desgraciadamente, durante la rebelión de las Germanías, en el año 1520, el palacio fue incendiado hasta en tres ocasiones, y se reconstruyó más adelante ya en estilo renacentista.
Como le sucede a la mayoría de estos palacios, entró en decadencia en el siglo XVII, después de empezar a pertenecer al Ducado de Villahermosa. A partir de entonces, han sido diferentes los usos que de este lugar se ha hecho: albergar actividades artesanales como hornos y cubos para vino, ser fortín y hospital durante las Guerras Carlistas, etc. hasta llegar al año 1861, cuando el palacio fue dividido y vendido. Una de las partes pasó a la familia Clavel y, cuando una de sus propietarias murió sin descendencia, dejó el edificio a una fundación con fines benéficos, lo cual permitió su conservación y restauración, que se está realizando en la actualidad. Debido a esta actuación, el palacio solo se puede visitar en ocasiones contadas o con visitas guiadas.