Tres rutas en tren que te llevan a desconectar entre montañas, bosques y senderos en Segovia

Con salida desde Madrid y paradas estratégicas en plena naturaleza segoviana, estas escapadas en tren son perfectas para grupos con ganas de pedalear, caminar y respirar aire puro.

Escaparse de la ciudad sin preocuparse por el coche es ahora más fácil. Gracias a una nueva propuesta de Renfe, quienes viajan en grupo tienen acceso a rutas naturales únicas en la provincia de Segovia. El tren se convierte así en la mejor forma de iniciar una aventura que combina historia, naturaleza y deporte al aire libre.
Pensado para grupos de diez personas o más, ya sea de caminantes o ciclistas, el plan permite llevar bicicletas a bordo, siempre que se indique al reservar, y acceder directamente desde varias estaciones a enclaves naturales poco transitados, pero muy recomendables. Aquí te contamos qué rutas son y por qué merecen la pena.
Vía Verde del Valle del Eresma: del ferrocarril a la senda natural
Arranca en las afueras de la estación de tren de la ciudad de Segovia y sigue el viejo camino del tren hasta Olmedo. El trazado, hoy recuperado para senderistas y ciclistas, suma más de 70 kilómetros de paisajes variados. Lo bueno es que puedes dividirlo por etapas según las ganas o el tiempo del grupo.

La ruta atraviesa paisajes que van cambiando de forma y color: tramos de ribera, campos abiertos, pinares frondosos y encinares que dan sombra a las sendas. Es un plan redondo para quienes buscan largos recorridos sin demasiado desnivel, con la posibilidad de regresar en tren desde distintos puntos del recorrido si no se quiere volver por el mismo camino.
Un punto fuerte de este trayecto es que va enlazando pequeños pueblos con encanto, ideales para hacer una pausa o improvisar un picnic. Además, al ser un antiguo trazado ferroviario, la ruta es ancha, cómoda y bien señalizada. Los que completan la ruta entera hasta Olmedo, en Valladolid, tienen la opción de tomar un tren de vuelta a Madrid desde la también vallisoletana localidad de Medina del Campo, cerrando así el círculo con transporte público de principio a fin.
Cañada Real Soriana Occidental: historia pastoril sobre dos ruedas
Antiguas rutas de trashumancia que se cruzaban España de norte a sur hoy se transforman en corredores ecológicos ideales para escapadas activas. Una de las más espectaculares, y menos conocidas, parte desde El Espinar, localidad que tiene estación directa desde Madrid.

La primera etapa conecta la estación con el pueblo de El Espinar en menos de siete kilómetros. Desde allí, el itinerario continúa hasta Otero de Herreros, atravesando arroyos por puentes restaurados y senderos flanqueados por vegetación silvestre. Es una experiencia inmersiva que mezcla lo natural con lo cultural: muros de piedra seca, caminos antiguos y un entorno de pastizales que invita a parar a cada rato para disfrutar del paisaje.
Es un recorrido ideal para quienes buscan un día completo de caminata o pedaleo sin grandes complicaciones técnicas, pero con el plus de estar en una zona cargada de historia. El regreso, como en las otras rutas, puede hacerse también en tren desde las estaciones intermedias, lo que permite adaptar la duración del plan sin problemas logísticos.
Senderos del bosque y Palacio de Riofrío: un paseo entre ciervos y arquitectura real
A un paso de la estación Navas de Riofrío-La Losa se abre un espacio sorprendente: un bosque de más de 600 hectáreas que rodea un palacio del siglo XVIII poco conocido, pero muy impresionante. Esta ruta combina naturaleza con historia y está abierta tanto a ciclistas como a caminantes.

El Palacio de Riofrío, que pertenece al Patrimonio Nacional, está rodeado de senderos poco transitados que atraviesan un bosque lleno de vida, donde es fácil ver fauna como ciervos o aves rapaces. Es una ruta de disfrute tranquilo, ideal para familias o grupos que prefieren un ritmo pausado.
El acceso al palacio se hace por caminos fáciles, bien señalizados y sin aglomeraciones. Además, su interior se puede visitar casi todo el año, por lo que el plan se puede ajustar a distintas estaciones. Después del paseo, se puede volver en tren desde la misma estación, lo que convierte este plan en una escapada cómoda para quienes no quieren preocuparse por horarios ni coches.
Descuentos y condiciones para aprovechar el viaje al máximo
Una de las claves de esta iniciativa es que Renfe ofrece precios especiales para grupos. Los adultos tienen un 40% de descuento sobre la tarifa habitual, mientras que los menores de 14 años se benefician de una rebaja del 50%.
Estos descuentos no se limitan sólo a los trenes que llevan a las rutas mencionadas, también son válidos para cualquier trayecto entre Madrid-Chamartín y varias estaciones segovianas como El Espinar, San Rafael, Otero-Herreros o Segovia, entre otras. También se aplican a los trenes de cercanías entre Cercedilla y Segovia.
La oferta está activa hasta el 31 de diciembre, lo que deja margen de sobra para organizar una escapada en grupo antes de que acabe el año.
La naturaleza de Segovia a golpe de tren
Este tipo de escapadas demuestra que no hace falta alejarse mucho ni organizar un viaje complicado para desconectar de la ciudad y reconectar con la naturaleza. Segovia, con sus rutas accesibles en tren, sus paisajes diversos y su gran patrimonio histórico, se perfila como uno de los destinos más interesantes del momento para quienes buscan planes sostenibles, económicos y diferentes.
Sea a pie, en bici o con una cámara de fotos en la mochila, estas rutas son una invitación directa a descubrir otro ritmo de viaje. Y lo mejor: sin tener que tocar el coche.