CNN revela los castillos más bellos del planeta, y uno español brilla entre los elegidos
Entre las fortalezas más fascinantes del mundo, CNN ha incluido una joya española: el Alcázar de Segovia, una fortaleza que parece salida directamente de un cuento.

Las antiguas fortalezas se han transformado en destinos soñados. Su magnetismo histórico, su estética imponente y la mezcla de estilos arquitectónicos hacen que miles de viajeros crucen fronteras sólo para admirarlas. CNN, la cadena estadounidense de televisión por cable que desde 1980 es una de las grandes voces del periodismo internacional, ha querido rendir homenaje a esas construcciones que parecen desafiar el paso del tiempo.
En su lista, elaborada con la opinión de expertos y del público, aparecen castillos de todos los rincones del planeta, desde Japón hasta México, pasando por India o Alemania. Pero no se trata sólo de una selección de belleza, también es una ventana a la historia, la cultura y las leyendas que habitan entre muros de piedra.
Entre los elegidos figura un representante español que no podía faltar. Se trata del Alcázar de Segovia, una obra maestra que conjuga el rigor defensivo con la elegancia palaciega, y que se levanta sobre una colina desde la que domina el horizonte castellano.
El Alcázar de Segovia: la fortaleza que parece flotar sobre dos ríos
Situado entre los cauces de los ríos Clamores y el Eresma, el Alcázar de Segovia sorprende por su posición privilegiada. Ya en la época romana existían construcciones defensivas en el mismo lugar, y su silueta actual, con la Torre del Homenaje apuntando al cielo, recuerda la proa de un barco que surca un mar de piedra.

Su aspecto de “palacio de cuento de hadas” lo ha convertido en uno de los monumentos más fotografiados de España. La mezcla de estilos refleja la huella de los monarcas que lo habitaron: cada reinado añadió su propio sello, desde los sobrios trazos del medievo hasta los detalles refinados del Renacimiento.
Declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y Patrimonio de la Humanidad junto al casco antiguo de Segovia en 1985, el Alcázar es más que una postal. Su conservación y gestión ejemplar lo han mantenido vivo, atrayendo a miles de visitantes que lo consideran una parada imprescindible en su recorrido por Castilla y León.
Un escenario donde la historia cambió de rumbo
El Alcázar de la ciudad de Segovia no sólo destaca por su belleza. Y es que entre sus muros se escribieron capítulos cruciales de la historia de España. Aquí se celebraron las Cortes Generales de 1256 bajo Alfonso X, y en 1474 Isabel la Católica fue proclamada reina. Años después, Felipe II se casó con Ana de Austria en sus salones, y ya en 1764 se instaló el Real Colegio de Artillería.

Aunque un devastador incendio en 1862 arrasó gran parte del edificio, fue restaurado con rigor. Desde 1896 alberga el Archivo General Militar, guardián de documentos que narran siglos de estrategia, política y vida cortesana. Su estructura, con más de 700 metros de perímetro, se adapta al terreno rocoso, y se accede cruzando un foso de 26 metros mediante un puente de piedra erigido en tiempos de Felipe II.
El complejo se organiza alrededor de dos patios, el de Armas y el del Reloj. y cuenta con torres que custodian el horizonte segoviano. Todo en él respira fortaleza y elegancia, un equilibrio difícil de igualar incluso entre los grandes castillos europeos.
Alcázar de Segovia: un pedazo vivo de la historia
El Alcázar es un vestigio del pasado, pero también un espacio vivo y cuidado. La gestión del recinto garantiza que las entradas y actividades culturales contribuyan directamente a su mantenimiento, seguridad y restauración. Gracias a este modelo sostenible, sigue siendo el monumento más visitado de Castilla y León y uno de los más populares de España.
El castillo abre todos los días, con horarios adaptados a las estaciones: de 10:00 a 18:00 horas en invierno y de 10:00 a 20:00 en verano. Pasear por sus salones, subir a las torres o recorrer sus patios es como viajar en el tiempo sin dejar el presente.
Está claro que CNN no podía dejarlo fuera de su lista. Su encanto, su historia y su silueta inconfundible hacen del Alcázar de Segovia un símbolo universal de la arquitectura militar convertida en arte. Una fortaleza que sigue deslumbrando, siglos después, como si el tiempo se hubiera detenido en sus piedras.