San Martín de Unx: el pueblo navarro que combina pasado medieval, buen vino y una joya románica única

Belén Valdehita
Belén Valdehita 27 Agosto, 2025

Descubre esta villa navarra entre viñedos y colinas donde la historia, el arte y la gastronomía se encuentran en cada calle.

San Martín de Unx, en Nanarra
Vista de San Martín de Unx, con sus calles empedradas y viñedos que rodean la villa medieval.

En pleno corazón de Navarra, San Martín de Unx ofrece a quien lo visita un viaje directo a la Edad Media. Calles empedradas, murallas antiguas y bodegas familiares conviven con una iglesia románica que quita el aliento. Es un destino perfecto para quienes buscan patrimonio, naturaleza y buena mesa, pero sin masificaciones.

Este pueblo, ubicado en la Zona Media navarra, conserva huellas romanas y medievales en un paisaje dominado por viñedos. Aquí la piedra habla de conquistas, de nobleza y de templos que siguen en pie casi mil años después.

San Martín de Unx: una villa con siglos de historia

San Martín de Unx nació como punto defensivo del reino pamplonés ante las incursiones musulmanas. Con el tiempo pasó de ser fortaleza a villa real, dejando tras de sí murallas y blasones que aún se pueden contemplar.

San Martín de Unx, en Navarra
San Martín de Unx, enclavado en la ladera, combina arquitectura histórica y campos de vid que dibujan el paisaje navarro.

El casco histórico se arremolina en la ladera de un cerro, alrededor de un castillo ya desaparecido y de una iglesia que marcó el nuevo centro urbano. Pasear por sus calles inclinadas es un recordatorio de que la vida, durante siglos, giró en torno al viñedo y al campanario.

Los restos romanos en la villa de Santa Cruz y las antiguas calzadas que la conectaban con la localidad de Olite y la población de Tudela son testigos de un pasado aún más remoto.

La Iglesia de San Martín de Unx: un icono del románico

Elevada sobre el caserío, esta iglesia del siglo XII es un compendio de arte medieval. Su ábside semicircular, la cripta subterránea y las portadas con arquivoltas talladas muestran el talento de los canteros navarros.

Iglesia románica de San Martín de Tours, en Navarra
La iglesia de San Martín de Unx, emblema del románico navarro, domina el casco histórico desde lo alto de la villa.

En el interior de San Martín de Unx sorprenden los capiteles con figuras talladas, la pila bautismal labrada con mimo y un retablo románico que dialoga con las bóvedas góticas añadidas después. La luz filtrada por el alabastro crea un ambiente casi místico.

Desde el mirador anexo, las vistas sobre las casas y los viñedos son de postal. Es un lugar imprescindible para cualquiera que disfrute del arte románico rural y de la arquitectura sin artificios.

Viñedos, rutas y cocina de altura en San Martín de Unx

Más allá de la iglesia, la villa guarda rincones que merece la pena descubrir: la iglesia gótica de Nuestra Señora del Pópolo, la Ermita de San Miguel con su pequeño cementerio y algunos fragmentos de calzada romana entre antiguas casas de hidalgos.

Los vinos rosados de San Martín de Unx tienen una fama bien ganada. Varias bodegas de la localidad abren sus puertas para degustar tintos y claretes que maridan de maravilla con las carnes a la brasa o los guisos tradicionales.

Los vinos de San Martín de Unx son reconocidos por sus aromáticos complejos, que evocan el paisaje y la flora autóctona del pueblo, como el tomillo, el romero y la lavanda, creando una conexión directa con la tierra y el vino.

La oferta gastronómica es potente: chuletón, costillas de cordero, pochas con codorniz o cordero al chilindrón, sin olvidar los postres caseros, como la cuajada o la tarta de queso. En temporada, las recetas elaboradas con setas y hongos completan la carta.

Quien prefiera naturaleza puede optar por la Reserva Integral El Boyeral, con senderos que atraviesan barrancos y sierras cubiertas de flora autóctona. Las vistas desde las rutas de media montaña son un atractivo añadido para los excursionistas.

REPORTAJES RELACIONADOS

Bardenas Reales, un paisaje lunar en Navarra

Bardenas Reales, un paisaje lunar en Navarra

El parque natural de las Bardenas Reales es una de las visitas más especiales que puedes hacer en Navarra, un parque de belleza salvaje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO que parece un aut...

Javier, cuna del patrón de Navarra

Javier, cuna del patrón de Navarra

Cuna del Santo Patrón de Navarra, la localidad de Javier y su castillo son el destino de una importante peregrinación que lleva el nombre de la Javierada...