Fuente de los Baños de Montanejos: el paraíso termal escondido en Castellón con aguas cristalinas todo el año

Aguas cristalinas, leyendas árabes y un entorno natural único convierten a Montanejos en uno de los destinos rurales más especiales de la Comunidad Valenciana.

Montanejos, en pleno interior de Castellón, guarda un rincón que mezcla historia, naturaleza y bienestar. La Fuente de los Baños, un manantial de aguas termales rodeado de montañas, es hoy un lugar imprescindible para quienes buscan desconexión y naturaleza. Cuenta la tradición que el rey Abú Zayd mandó levantar unos baños en este enclave para que las mujeres de su harén conservaran su juventud. Lo cierto es que junto al río Mijares aún se pueden observar restos del antiguo balneario medieval, testimonio del pasado musulmán de la zona.
Las aguas que brotan aquí mantienen una temperatura constante de unos 25 grados durante todo el año. Esa característica, unida a sus propiedades mineromedicinales, convirtió a Montanejos en un referente de salud ya en los siglos XVIII y XIX, cuando enfermos y viajeros llegaban atraídos por el poder curativo del manantial.
La evolución turística de la villa se consolidó con la construcción de la primera residencia veraniega de la burguesía local. Desde entonces, la Fuente de los Baños dejó de ser sólo un lugar de tradición popular para convertirse en el principal motor turístico de la localidad.
El actual paraíso termal de Montanejos
Hoy en día, la Fuente de los Baños es una de las piscinas naturales más fotografiadas de Castellón. Sus aguas sulfatadas y bicarbonatadas fluyen en un entorno de rocas calizas que dibujan un paisaje perfecto para una escapada de verano, pero también para el resto el año.

En la misma zona se encuentra la Fuente de los Siete Caños, vinculada a la leyenda de Abú Zayd. Sobre ellos, dos imágenes religiosas recuerdan la conversión al cristianismo del último emir de Valencia, que pasó a llamarse Vicente Bellvís.
El acceso al paraje está regulado en temporada alta para evitar aglomeraciones. En verano es necesario reservar entrada online o en taquilla. El resto del año, en cambio, la entrada es gratuita. Entre las normas vigentes destacan la prohibición de acceder con mascotas, neveras o material de acampada, permitiéndose únicamente una silla y un pequeño tentempié por persona.
Montanejos: villa termal en Castellón
Con apenas 600 habitantes, la localidad de Montanejos presume de ser la capital termal de Castellón. A finales de los 90 se inauguró un moderno balneario en el núcleo urbano, especializado en tratamientos digestivos, reumáticos, respiratorios y dermatológicos.

Este centro combina la tradición termal con instalaciones adaptadas a quienes buscan cuidados estéticos y de bienestar. Además, algunos circuitos incluyen la posibilidad de disfrutar de la zona fluvial de la Fuente de los Baños, cerrando así el círculo entre lo natural y lo urbano.
El turismo de salud ha marcado la identidad de Montanejos, que encuentra en sus aguas no sólo un recurso terapéutico, sino también el pilar de su proyección turística y económica.
Naturaleza más allá del manantial
Quien decide pasar varios días en la zona descubre que Montanejos ofrece mucho más que sus pozas termales. Muy cerca se extiende el Parque Natural de la Sierra de Espadán, con senderos que conducen a rincones tan espectaculares como los Órganos de Benitandús o el Barranco de Ajuez.
El propio municipio conserva otras zonas de baño en el río Mijares, como el Puente Nuevo o el Molino, con restos de antiguas construcciones. A poca distancia también se encuentran lugares tan conocidos como el Pozo Negro o el Salto de la Novia, todos ellos enclaves perfectos para quienes buscan un turismo activo y de naturaleza.
Montanejos se sitúa a una hora en coche desde Castellón y a algo más desde Valencia. Para quienes viajan en transporte público, la estación de tren más cercana es la de Caudiel, con enlace en autobús hasta el mismo pueblo.