Descubre las rutas para saborear Cáceres este otoño
Entre el 23 de octubre y el 8 de diciembre, la provincia de Cáceres se convierte en un destino para saborear el otoño. La campaña “Otoño en la Ruta: El Sabor de un Territorio”, promovida por la D.O.P. Torta del Casar, propone un viaje que une gastronomía, paisaje y cultura a través de cinco rutas que recorren los rincones más auténticos de Extremadura.

El proyecto “Otoño en la Ruta El Sabor de un Territorio” es una iniciativa de turismo gastronómico promovida por el Consejo Regulador de la D.O.P. Torta del Casar (Extremadura, España). El objetivo es combinar naturaleza, patrimonio cultural y gastronomía, centrada especialmente en la experiencia del queso Torta del Casar.
Cáceres, Plasencia y Trujillo, así como los parques y reservas naturales de Monfragüe y el Tajo Internacional, y los valles del Jerte y Ambroz forman parte de las joyas cacereñas que la D.O.P. Torta del Casar propone al viajero estos últimos meses del 2025.

Qué es “El Sabor de un Territorio”
“Otoño en la Ruta El Sabor de un Territorio” tiene como finalidad dar a conocer la provincia de Cáceres como destino turístico en otoño a través de rutas temáticas que combinan paisaje, cultural y gastronomía, así como poner en valor la Torta del Casar D.O.P. como eje gastronómico de la experiencia. Así, pues se va a incentivar estancias, visitas y consumo en restaurantes y hoteles asociados con el producto local.
La edición actual se está desarrollando entre el 23 de octubre hasta el 8 de diciembre de 2025. Las rutas empiezan y terminan en la localidad de Casar de Cáceres, considerada la cuna de la Torta del Casar. Además, incluye otros puntos de la provincia de Cáceres, como ciudades históricas, valles, reservas naturales y pueblos con encanto.
En estas rutas, el visitante viajará en el tiempo hasta la antigua Lusitania, con visitas a enclaves monumentales como el Puente Romano de Alcántara, la ciudad romana de Cáparra o los Mármoles de Augustóbriga. Además, los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de las paradas en entornos paisajísticos rodeados de robles, encinas y castaños en paseos en bicicleta y rutas senderistas por el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional o el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

Cómo disfrutar de “El Sabor de un Territorio”
Para organizar “El Sabor de un Territorio” se han diseñado cinco recorridos temáticos. Cada recorrido incluye paradas en alojamientos con encanto, restaurantes que ofrecen menús especiales con Torta del Casar y visitas patrimoniales y naturales. Algunas de las rutas son “Cáceres: Rumbo al Taj Internacional”, “Aldeas Históricas de La Raya: tradición, identidad y ecoturismo”, “Paisaje mediterráneo, bosques mágicos y la histórica Vía de la Plata”, “Ruta imperial por gargantas, valles de cerezos, agua y agro-gastronomía” y “Por Tierras de Cáceres y Trujillo, naturaleza, cultura monumental y sierras con sabor a tradición”.
Las experiencias que incluyen estas rutas son degustaciones y menús en los que la Torta del Casar es el elemento principal, así como visitas a queserías, al proceso de elaboración del queso y el patrimonio que va ligado a la tradición pastoril. También actividades al aire libre durante el otoño como senderismo, rutas naturales, avistamientos, paseos por los valles y sierras, y estancias en alojamientos emblemáticos como hoteles rurales, antiguos conventos o palacios restaurados.
El proyecto “El Sabor de un Territorio” va dirigido especialmente a personas interesadas en la gastronomía, los productos con denominación de origen y las experiencias culinarias vinculadas a sus respectivas zonas. También para los amantes del turismo activo-cultural, especialmente en otoño, en la naturaleza, el patrimonio histórico y con escapadas rurales. Además, es un plan perfecto para los viajeros que desean combinar alojamiento y restaurante en un entorno único y diferenciado, lejos de los destinos de turismo masivo.