Uncastillo, uno de los conjuntos monumentales más fascinantes de Aragón

Maria Reig 19 Noviembre, 2025

Considerado uno de los núcleos románicos más importantes de España, Uncastillo conserva un patrimonio monumental excepcional.

Uncastillo.
Uncastillo. Fuente: Ayuntamiento de Uncastillo.

Asentada sobre un pequeño valle a 662 metros de altitud y rodeada por los ríos Riguel y Cadenas, se encuentra la localidad de Uncastillo. En el noroeste de la provincia de Zaragoza, esta localidad presenta una estructura urbana apiñada alrededor del castillo sobre la peña Ayllón, emblema de este pueblo que a lo largo de muchos siglos de historia y arte han dejado su huella. Situada en la comarca de las Cinco Villas, su patrimonio revela la importancia que tuvo en tiempos pasados.

Declarada en 1966 Conjunto Histórico-Artístico, Uncastillo está considerado uno de los mejores ejemplos de pueblo medieval y románico de España. Coronado por su castillo cuenta con varias iglesias románicas, renacentistas, casas palaciegas, una judería y un espléndido patrimonio artístico que demuestran la importancia que tuvo esta localidad en tiempos pasados.

Uncastillo.
Uncastillo. Fuente: Ayuntamiento de Uncastillo.

La importancia de la historia de Uncastillo

Uncastillo conserva elementos de su historia como lo demuestra el impresionante yacimiento romano de Los Bañales, uno de los más importantes de Aragón. Su foro, sus termas, su acueducto, van conformando una ciudad romana de pasado magnífico. La Fundación Uncastillo, cuyos objetivos se centran en recuperar el patrimonio y la cultura de la población, está poniendo al descubierto espacios urbanísticos y objetos que formaron parte de la cultura de la villa.

Las primeras referencias documentales sobre Uncastillo datan de principios del siglo X, cuando, bajo el dominio del rey pamplonés Sancho Garcés, se mandó construir la fortaleza que da nombre al lugar a fin de bloquear el acceso de musulmanes hacia el interior del reino de Aragón. A lo largo del siglo XII la localidad vivió un periodo de esplendor que se ve reflejado en sus seis iglesias románicas.

El poder económico de esta época queda plasmado en un gran desarrollo urbanístico que se ha conservado hasta nuestros días. Durante el siglo XVI se volvió a vivir otro momento de gran esplendor en el que se construyeron, entre otras edificaciones, el Ayuntamiento. De 1568, en estilo renacentista, es una de las joyas del arte civil que posee esta localidad.

Uncastillo.
Uncastillo. Fuente: Así es Aragón.

Qué ver en Uncastillo

Pasear por la villa es adentrarse en la época medieval. Vale la pena ir sin prisas, disfrutar del paseo, curiosear, perderse por las calles de la judería, visitar sus siete iglesias, sus casas palaciegas y sus diferentes monumentos. El Castillo de la Peña de Ayllón domina todo el paisaje. Fortaleza de estilo medieval, comienza a construirse en el siglo XI y finaliza en el XIII. En su torre del homenaje se encuentra el museo en el que se detalla la evolución histórica de esta fortaleza.

También cuenta Uncastillo con una de las juderías que mejor se han conservado a lo largo del tiempo. Delimitada por portales a ambos extremos de la calle por si se ordenaba cerrar el barrio, se ha podido recuperar parte de la sinagoga del siglo XIII gracias a la Fundación Uncastillo. También esta fundación se ha encargado de la rehabilitación de la Lonja Medieval, edificio de gran valor histórico y arquitectónico construido en 1283 como hospital y que posteriormente se utilizó como Lonja para transacciones comerciales.

De visita obligada son las iglesias románicas. Destaca la Iglesia de Santa María la Mayor del siglo XII, considerada uno de los edificios religiosos más representativos del arte románico en Aragón. También de este periodo son la Iglesia de San Martín y la Iglesia de San Juan, ambas del siglo XII, la Iglesia de San Felices de los siglos XII y XIII y otras, como la de San Lorenzo, la de San Miguel y San Andrés o las ermitas de San Cristóbal y de Loreto, algunos en ruinas pero que dan idea del pasado esplendor de Uncastillo. Una construcción gótica fortificada construida a finales del siglo XIV que merece ser visitada es el Palacio de Martín el Humano, así como la Casa Consistorial, de estilo renacentista construida en el siglo XVI con cierta influencia italiana.

REPORTAJES RELACIONADOS

Museo de Origami de Zaragoza

Museo de Origami de Zaragoza

Son muchos los distintos estilos de museos que existen, algunos mayores que otros, y lo que realmente los diferencia es el tipo de objeto que se nos muestra y lo mucho que pueda sorprendernos. Entre e...

El Palacio de la Aljafería, en Zaragoza

El Palacio de la Aljafería, en Zaragoza

Construido en la Edad Media, el Palacio de la Aljafería de Zaragoza es uno de los mejores y más espectaculares ejemplos de arquitectura realizados durante la época de los reinos de taifas...