Descubre el castillo más grande de España y el misterio que envuelve sobre el Cid Campeador

Belén Valdehita
Belén Valdehita 13 Octubre, 2025

En Soria se alza una fortaleza que parece como salida de una epopeya medieval. Un lugar donde la historia, la piedra y la leyenda se mezclan bajo el cielo castellano.

Castillo de Gormaz, en Soria
Vista aérea del Castillo de Gormaz al atardecer, destacando sus almenas y torres que se elevan sobre la meseta soriana.

Con más de mil metros de muralla y siglos de historia, el soriano Castillo de Gormaz no sólo es una de las mayores fortalezas de la península, también es el escenario de pasajes que marcaron la Edad Media española.

Desde su cumbre se domina un paisaje inmenso, un mosaico de campos y de diminutos pueblos, testigos del poder que un día tuvo esta colosal construcción califal.

El gigante de piedra que domina la meseta soriana

En lo alto de una colina solitaria se levanta el Castillo de Gormaz, una joya del siglo X que aún conserva el espíritu de los días en que musulmanes y cristianos se disputaban el control de la Península Ibérica. Su perímetro, de más de un kilómetro, lo convierte en la fortificación más extensa de España y en una de las más imponentes de Europa.

Castillo de Gormaz, en Soria
Tramo de muralla restaurado del Castillo de Gormaz con el paisaje de colinas y encinas al fondo, mostrando la extensión defensiva del castillo.

Su origen se remonta a la época califal, cuando el general Galib, bajo las órdenes de Abderramán III, ordenó levantar una defensa monumental para proteger la frontera norte del Califato de Córdoba. Aquel enclave militar, conocido como la Marca Media, se convirtió en un bastión fundamental contra los reinos cristianos.

Desde lo alto, el horizonte se abre hacia un mar de colinas y encinares. Bajo la fortaleza, el pequeño pueblo de Gormaz parece detenido en el tiempo, un punto mínimo frente a la grandeza de las murallas que lo observan desde hace más de mil años.

Gormaz, escenario de batallas y cambio de poder

Durante el siglo XI, el equilibrio de fuerzas en España comenzó a cambiar. En el año 1060, Fernando I de Castilla logró conquistar Gormaz, marcando el inicio del dominio cristiano en esta zona. Desde entonces, la fortaleza pasó a ser un símbolo del poder castellano y una pieza estratégica en las guerras fronterizas.

Castillo de Gormaz, en Soria
El imponente Castillo de Gormaz domina la meseta soriana con más de un kilómetro de murallas, testigo silencioso de batallas, leyendas y siglos de historia medieval.

El castillo fue testigo del ocaso del control musulmán y del avance de los reinos cristianos. Sus muros, ennegrecidos por el tiempo, guardan la memoria de aquellos enfrentamientos que definieron el rumbo del territorio.

A lo largo de los siglos, la fortaleza perdió su función militar y cayó en un lento abandono, aunque su silueta sigue imponiendo respeto. Hoy, Gormaz se alza como un vestigio monumental de la historia medieval, una reliquia que habla del esplendor y la lucha de dos civilizaciones.

La huella del Cid Campeador en la fortaleza de Gormaz

Aunque Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, nunca llegó a conquistar la villa de Gormaz, su nombre quedó ligado para siempre a esta fortaleza. En aquellos años, el castillo estaba bajo el mando de García Ordóñez, enemigo declarado del Cid. La rivalidad entre ambos convirtió a Gormaz en un símbolo de orgullo y poder en la Castilla del siglo XI.

Castillo de Gormaz, en Soria
El Castillo de Gormaz conserva la huella legendaria del Cid Campeador, cuya historia y rivalidades marcaron para siempre el destino de esta fortaleza. Imagen: sorianitelaimaginas.com

Cuando el Cid fue desterrado en 1081, pasó cerca del castillo durante su exilio, siguiendo lo que más tarde sería conocido como el Camino del Cid. Su paso por estas tierras alimentó las leyendas y reforzó el vínculo entre su figura y la fortaleza.

Hoy, recorrer los alrededores de Gormaz es una forma de seguir los pasos del héroe castellano. Entre torres, almenas y murallas, el visitante puede imaginar el eco de las gestas y las tensiones que marcaron la historia del medievo español.

Cómo llegar y qué esperar del Castillo de Gormaz

Para descubrir este coloso de piedra, basta con salir desde El Burgo de Osma y tomar la carretera hacia La Rasa. A unos veinte kilómetros aparece la localidad de Gormaz, custodiada por la imponente silueta del castillo. Tras atravesar el pueblo, un camino en ascenso conduce hasta un aparcamiento a los pies de la muralla.

La visita es libre, y caminar por sus torres y pasadizos es una experiencia que combina historia, silencio y un paisaje inolvidable. Desde lo más alto, la panorámica es de esas que se quedan grabadas para siempre: un horizonte infinito que respira historia y libertad.

El Castillo de Gormaz es mucho más que una obra maestra de la arquitectura militar islámica. Se trata de un lugar donde el pasado sigue vivo, recordando a quien lo visita que cada piedra guarda el eco de una época irrepetible.

REPORTAJES RELACIONADOS

Novelas para viajar a Soria

Novelas para viajar a Soria

Dicen que es un destino frío, pero la verdad es que es de lo más acogedor. Hablamos de Soria como escenario literario y como el lugar perfecto para tu próxima escapada...

La ilustre villa soriana de Almazán

La ilustre villa soriana de Almazán

El pueblo soriano de Almazán lleva desde la Edad Media conservando un excelente patrimonio monumental, gastronómico y de tradiciones para que nosotros lo disfrutemos hoy en día...

Si te gusta la trufa, te gusta Soria

Si te gusta la trufa, te gusta Soria

Hoy nos apetece trufa y por eso nos acercamos hasta la provincia de Soria, reconocida como el mejor lugar de nuestro país para disfrutar de este apreciado tesoro gastronómico...