La catedral subterránea que Castilla y León esconde bajo tierra y deja a todos sin aliento

Belén Valdehita
Belén Valdehita 14 Julio, 2025

Una cueva impresionante en Ávila parece sacada de otro planeta: estalactitas blancas, rutas guiadas y un entorno natural que te atrapa. Un planazo perfecto para el verano.

Cuevas del Águila, en Ávila
Las Cuevas del Águila se encuentran en Ramacastañas, a sólo unos minutos de la localidad abulense de Arenas de San Pedro y a unas dos horas de Madrid.

Lo que comenzó como una simple curiosidad en la Nochebuena de 1963 acabó revelando uno de los secretos geológicos mejor guardados del centro de España. En pleno Cerro de Romperropas, cinco jóvenes se toparon con una corriente de vapor que brotaba del suelo. Intrigados, se metieron por un orificio estrecho de apenas 60 centímetros de diámetro. Lo que encontraron al otro lado dejó sin palabras a todo el que lo vio después.

Un año más tarde, tras los trabajos de adecuación, esa cueva se abría al público como las Cuevas del Águila, un enclave que sigue atrayendo a miles de visitantes cada temporada. El interior es todo un espectáculo natural: un laberinto de formaciones blancas, pináculos altísimos y un ambiente que parece sacado de una novela de ciencia ficción.

Cuevas del Águila: una joya esculpida por el tiempo

En el subsuelo del Valle del Tiétar, esta cavidad se fue moldeando con mucha paciencia geológica. Se calcula que el entorno donde se sitúa tiene más de 500 millones de años. El agua, siempre insistente, fue tallando estas salas a lo largo de siglos, aprovechando las grietas en las rocas dolomíticas para abrirse paso y crear un paisaje digno de museo.

Las galerías de las Cuevas del Águila, que alcanzan alturas de hasta 20 metros, están repletas de estalactitas, estalagmitas, columnas y otras estructuras con nombres tan curiosos como "escudos" o "coladas". La blancura de muchas de estas formaciones se debe a una sustancia conocida como moonmilk, un compuesto mineral que aporta un brillo lechoso y que varía de textura según la humedad del ambiente.

El recorrido total abarca aproximadamente un kilómetro y dura unos 45 minutos. La temperatura interior se mantiene constante todo el año, unos agradables 17 grados, lo que hace que la experiencia sea cómoda incluso en pleno verano. Y sí, hay pasarelas iluminadas que permiten moverse fácilmente sin perderse ni una sola maravilla.

Cuatro rutas para ver las Cuevas del Águila

Aunque el acceso turístico básico es ya impresionante, existen varias formas de descubrir las Cuevas del Águila, dependiendo del tipo de visitante. La opción "Descubrimiento" es ideal para los que quieren empaparse de historia, ya que uno de los protagonistas del hallazgo cuenta de primera mano cómo fue entrar por primera vez a la cavidad.

Cuevas del Águila, en Ávila
Las Cuevas del Águila son como una “catedral blanca” tallada por el tiempo, que guarda en sus entrañas la historia de nuestro planeta.

Para quienes van en familia, la ruta "Fantasía" añade un punto mágico: figuras formadas por las rocas toman forma con un poco de imaginación, ideal para despertar la curiosidad de los más pequeños. Los más activos pueden elegir la ruta "Aventura", que recorre los alrededores del cerro y combina espeleología ligera con senderismo. Y si lo tuyo es la ciencia, hay una opción "Científica" que profundiza en cómo se formó este entorno, qué procesos lo esculpieron y qué hace tan especial su composición mineral.

El precio de la entrada general es de 11 euros y todas las rutas están guiadas, algo que aporta contexto y permite apreciar mucho mejor cada detalle. Además, los guías suelen adaptar la información al perfil del grupo, lo que hace la visita aún más personalizada.

El entorno natural: un plus para completar la escapada

Situada dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos, la zona ofrece mucho más que la visita a las Cuevas del Águila. Senderos de montaña, rutas en bici o incluso paseos a caballo completan la experiencia. Una opción muy interesante es el camino que arranca en Arroyo Frío y pasa por varios puntos de interés, incluida la entrada a las cuevas. Son 6,9 kilómetros de dificultad moderada, que se pueden cubrir en unas dos horas y media.

Otra alternativa es la llamada "Senda de los pescadores", un trazado de unos 11 kilómetros con algo más de desnivel, que recorre el río Arenal y atraviesa varios puentes y rincones pintorescos, como la Fuente de las brujas o el Puente del Pozo Quirol. Es una forma ideal de mezclar naturaleza con un poco de leyenda.

Para los que prefieren actividades más tranquilas, la observación astronómica es una opción excelente. El bajo nivel de contaminación lumínica en esta parte de Ávila convierte sus cielos nocturnos en una auténtica ventana al universo. De hecho, no es raro ver grupos organizados con telescopios o cámaras buscando capturar alguna lluvia de estrellas o simplemente disfrutar del firmamento.

¿Por qué deberías visitar las Cuevas del Águila?

Si te gustan los lugares distintos, que mezclan naturaleza, historia y aventura, las Cuevas del Águila son un acierto seguro. Y no sólo por lo que se ve, también por cómo se siente estar allí: la humedad en el aire, el silencio profundo, la luz tenue que resalta las formaciones... Todo suma para crear una experiencia difícil de olvidar.

Arenas de San Pedro, en Ávila
Descubrir el Parque Regional de la Sierra de Gredos y la localidad de Arfenas de San Pedro son el complemento perfecto a la visita a las Cuevas del Águila.

Además, está muy bien comunicada. Se encuentran en Ramacastañas, a sólo unos minutos de Arenas de San Pedro y a unas dos horas de Madrid, lo que la convierte en una escapada ideal para un fin de semana. La visita no requiere grandes esfuerzos físicos, así que es apta para todas las edades.

Castilla y León no deja de sorprender con sus rincones ocultos. Esta vez, no se trata de un castillo ni de un convento, sino de una cueva que parece una “catedral blanca” tallada por el tiempo, que guarda en sus entrañas la historia de nuestro planeta.

REPORTAJES RELACIONADOS

La Cueva de Valporquero, en León

La Cueva de Valporquero, en León

Situada en un hermoso pueblo de la provincia de León, la Cueva de Valporquero está considerada como una de las más bonitas y espectaculares de España...

Visita a la Cueva Palomera, en Burgos

Visita a la Cueva Palomera, en Burgos

Situada en el precioso Parque Natural de Ojo Guareña, en la provincia de Burgos, la visita a la Cueva Palomera es una experiencia inolvidable y altamente recomendable...

La Cueva de El Soplao, en Cantabria

La Cueva de El Soplao, en Cantabria

La Cueva El Soplao, en Cantabria, está considerada como una joya geológica, y su visita permite descubrir un auténtico tesoro formado por excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas y o...