El salto de agua más alto de España y el segundo de Europa

Maria Reig 10 Noviembre, 2025

El Salto del Nervión presenta una caída de hasta 270 metros, que solo se muestra en todo su esplendor tras las lluvias o el deshielo. Este espectáculo natural, entre Álava y Burgos, invita a explorar la naturaleza a través diferentes rutas, accesibles para todos.

Salto del Nervión.
Salto del Nervión. Fuente: Euskadi.eus

Para amantes de la naturaleza, de la escalada, del senderismo o de los paisajes privilegiados, el salto del Nervión se convierte en un auténtico espectáculo natural. Situado en el cuadrante noroccidental de la provincia de Álava, se trata de la cascada o salto de agua más alto de toda la Península Ibérica. Más de 270 metros de caída hacen que este lugar se convierta en un fenómeno natural que atrae a numerosos visitantes y montañeros a lo largo del año.

Enmarcado en el privilegiado paisaje del Monumento Natural del Monte Santiago, en el límite de los municipios de Amurrio y Kuartango, se trata de un rincón único y espectacular del que se puede disfrutar en época de deshielo o cuando las lluvias están en su máximo esplendor.

Salto del Nervión.
Salto del Nervión. Fuente: Salto del Nervión.

Qué debes saber para visitar el Salto del Nervión

El Salto del Nervión, lugar donde el río Nervión se precipita al vacío desde los cortados del Cañón de Delika, es un espectáculo increíble, pero la ruta es algo más que disfrutar de una cascada. Las vistas panorámicas que se tienen desde las diferentes rutas y el paseo a través de los hayedos del Monte Santiago, uno de los más bonitos imaginables, hacen de este rincón un lugar de visita obligada.

Al Salto del Nervión se puede acceder desde distintas zonas, pero el acceso más conocido es la carretera que une el municipio de Orduña (Vizcaya) hasta la cima del puerto del mismo nombre. Es una carretera de montaña, así que hay conducir con cuidado y disfrutar de un paisaje de ensueño. Ya en lo alto del puerto hay que seguir la carretera hasta encontrar la entrada del Monte Santiago. Una vez allí, solo hay que seguir la ruta forestal que traslada hasta los diferentes aparcamientos, que se eligen en función de la ruta que se vaya a seguir.

En el Monte Santiago existen tres parkings. El número 1 es el más alejado del Salto. Con 57 plazas para turismos y 3 para autobuses, permite realizar rutas más largas que la habitual circular. El parking número 2, conocido como el de los cipreses, cuenta con 21 plazas. El parking número 3, conocido como Fuente Santiago, junto a la casa del Parque del Monte Santiago, es el más cercano al salto y es el que se recomienda para familias que quieran recorrer distancias cortas.

Salto del Nervión.
Salto del Nervión. Fuente: Las Merindades.

Rutas hacia el Salto del Nervión

Nos encontramos con una amplia gama de posibilidades a la hora de iniciar una ruta hacia el Salto, tanto a pie como en bicicleta. Destacaremos tres de ellas. Una de las más habituales es la que tiene su origen en el aparcamiento Fuente Santiago y conduce hacia el Mirador Esquina Rubén. Con una longitud de 1,7 km, su dificultad es baja y se realiza en unos 15 minutos.

Otra ruta es la que parte también del aparcamiento de Fuente Santiago y cuyo destino es el Mirador Salto del Nervión. Su longitud es de 2 km, su dificultad es baja y puede realizarse en unos 21 minutos. La tercera comienza y termina en el aparcamiento Fuente Santiago. Se trata de una ruta circular con una longitud de 6,4 km y de baja dificultad.

Esta última es, quizá la más completa, con grandes atractivos. Sin embargo, hay que decir que las rutas anteriores cuentan con pistas por las que es posible acceder con sillas de niños o bicicletas de montaña. La ruta circular es un sendero al borde de acantilados difícil de acceder de otra forma que no sea andando. Después de maravillarse con las vistas del cañón, el regreso también es espectacular, ya que se vuelve a la profundidad de los bosques. Si se quiere una ruta alternativa y con menor afluencia de gente, la Diputación Foral de Álava aconseja la que puede realizarse a través del cañón de Delika desde abajo. Con una longitud de 5 km permite contemplar la caída del agua desde una perspectiva diferente y disfrutar del valle en cuyas laderas predominan hayedos, quejigales y numerosas aves.

REPORTAJES RELACIONADOS

La Ruta del Agua de Berganzo, en Álava

La Ruta del Agua de Berganzo, en Álava

Si te encuentras visitando la ciudad de Vitoria Gasteiz y quieres hacer una bonita ruta de senderismo cercana y en familia, apúntate a realizar la Ruta del Agua de Berganzo...

El Parador de Argomaniz, en Álava

El Parador de Argomaniz, en Álava

Poseedor de una excelente oferta monumental, gastronómica y de naturaleza, Argomaniz es un recomendable destino rural en Álava, y además cuenta con un excelente Parador de Turismo...