Conocido como la Villa del Agua, este pueblo canario parece sacado de un cuento entre cascadas, molinos y vistas al Atlántico

Belén Valdehita
Belén Valdehita 17 Noviembre, 2025

Firgas, en el norte de Gran Canaria, es un destino entre callejones blancos y agua que corre sin parar: un pueblo que suena, respira y brilla como un manantial eterno.

Firgas, en Gran Canaria
El agua desciende por la calle principal de Firgas como un río de piedra y azulejos. La cascada urbana es el corazón que mantiene viva a la “Villa del Agua”.

En el corazón verde del norte de Gran Canaria hay un rincón donde el sonido del agua acompaña cada paso. Allí, entre calles empedradas y balcones de madera, se encuentra el pueblo de Firgas, conocido como la “Villa del Agua”. Y no es un mote elegido al azar, ya que el agua lo atraviesa, lo alimenta y lo define.

La joya más reconocible del lugar es una cascada urbana de más de treinta metros que recorre la calle principal. Fue construida justo donde antaño corrían acequias que abastecían a los vecinos. Hoy, ese caudal transparente que cae en terrazas de piedra recuerda a los tiempos en que el pueblo vivía literalmente del agua que brotaba de su tierra.

Esa misma agua da nombre a una de las marcas más conocidas del archipiélago: el agua mineral de Firgas. Sus manantiales nacen en barrancos y pozas subterráneas, una herencia natural que los habitantes han sabido conservar y mostrar con orgullo. Firgas se encuentra a a 28 kilómetros de la capital insular, Las Palmas de Gran Canaria.

El casco antiguo de Firgas guarda siglos de historia

Pasear por el centro histórico de Firgas es como hacerlo por un escenario detenido en el tiempo. Sus casas encaladas, adornadas con azulejos y escudos, reflejan el estilo más puro de la arquitectura canaria tradicional. En cada fachada se mezcla el arte popular con la paciencia de generaciones que han mantenido vivo el espíritu del pueblo.

Firgas, en Gran Canaria
En el centro del pueblo, la iglesia de San Roque conserva el alma de Firgas desde el siglo XVI. Su torre domina la plaza con serenidad y mucha historia.

En la Plaza de San Roque, corazón de la localidad, se reúnen los edificios más emblemáticos: el Ayuntamiento, la iglesia dedicada al patrón local, San Roque, y la antigua Acequia Real, donde antaño lavaban la ropa las mujeres del lugar. Todo el conjunto respira autenticidad y conserva ese aire doméstico y cercano que tanto atrae a los visitantes.

A un lado, el mirador de San Roque se abre hacia el Atlántico. Desde allí se puede contemplar el mar en todo su esplendor, aunque el pueblo no toque la costa. Es una vista que sorprende por la altura y la claridad del horizonte, un regalo visual que resume el espíritu de esta villa ubicada entre la montaña y el océano.

El antiguo y tradicional molino de Firgas

Entre los tesoros mejor guardados de Firgas está su molino del siglo XVI, uno de los más antiguos que sigue en funcionamiento de Canarias. Levantado en 1517, sigue moliendo gofio, ese cereal tostado que forma parte esencial de la gastronomía isleña. El edificio, declarado Bien de Interés Cultural, también acoge el Museo del Gofio, donde se puede ver el proceso artesanal y entender por qué este alimento sigue tan presente en la mesa canaria.

Firgas Gran Canaria
Desde el mirador de San Roque, el Atlántico se extiende hasta donde alcanza la vista. Firgas demuestra que no hace falta estar junto al mar para sentir su presencia.

El molino es mucho más que una pieza del pasado, es todo un símbolo de continuidad. Dentro, el olor del grano tostado se mezcla con el murmullo del agua que lo mueve. Cada rincón recuerda la relación íntima entre la gente de Firgas y su entorno natural.

Y si después de recorrer el pueblo aún te queda tiempo, a apenas veinte minutos en coche se encuentran Los Charcones, unas piscinas naturales excavadas en la roca volcánica. Son perfectas para darse un baño cuando el Sol aprieta y disfrutar del mar sin perder la sensación de frescura que define a la Villa del Agua, Firgas. Y, a poco más de 20 minutos, se encuentra la preciosa Rserva Nar

REPORTAJES RELACIONADOS