Alcalá la Real, entre fortalezas y olivares
Entre olivares y sierras, Alcalá la Real guarda siglos de historia, arquitectura monumental y tradición andaluza, además de sorprender por su vida cultural y su gastronomía.

Alcalá la Real es una ciudad andaluza situada en la provincia de Jaén, popularmente conocida por su fortaleza medieval que narra su pasado fronterizo entre los reinos de Granada y Castilla.
La ciudad fue clave en la defensa cristiana durante siglos y su centro histórico todavía conserva en las calles numerosos edificios con influencia tanto árabe como cristiana. Descubre todos los lugares que debes conocer antes de llegar a Alcalá la Real.

La Fortaleza de la Mota
El monumento más icónico de Alcalá la Real es la Fortaleza de la Mota, declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de un conjunto defensivo medieval ubicado a más de 1000 metros de altitud, y que domina visualmente el paisaje. Fue fundada alrededor del siglo VIII por Badis Aben Habuz, y posteriormente remodelada en la época nazarí y almohade. Ha sido tanto medina musulmana como fuerte fronterizo cristiano en el siglo XIV. Más recientemente, en el siglo XIX, durante la ocupación francesa, se añadieron nuevas fortificaciones y la iglesia fue incendiada tras la Guerra de la Independencia.
En cuanto al conjunto monumental, destaca la alcazaba en la parte más alta, con tres torres: la del Homenaje, la Vela y la Mocha, todas ellas con vistas espectaculares del entorno. Todavía se con conservan también huellas urbanas medievales, neveros, aljibes, molinos, bodegas, plazas y restos de casas-palacio. Además, se puede visitar la iglesia Mayor Abacial, el Centro de Interpretación de la Vida en la Frontera y diversos espacios tematizados sobre vida cotidiana y la historia de la fortaleza.
La visita a la Fortaleza de la Mota, tiene un precio de 8 euros la entrada general o de 15 euros la visita guiada. En horario de verano (del 1 de mayo al 15 de septiembre) abren de 10 a 19h. y en el de invierno (del 16 de septiembre al 30 de abril) de 10 a 18h. Por supuesto, recorrer esta fortaleza es esencial para comprender el papel histórico, estratégico y cultural de Alcalá la Real.

Qué más ver en Alcalá la Real
Aunque lo más importante para ver en Alcalá la Real es la Fortaleza de la Mota, cuenta con un rico patrimonio arquitectónico, histórico y natural que bien merece un recorrido. Su casco histórico destaca por sus calles empinadas y barrios antiguos como el Barrio de las Cruces y San Marcos, con sus casas blancas, miradores y ermitas.
Otros lugares recomendados son el Ayuntamiento y la Plaza del Arcipreste de Hita, centro neurálgico del municipio que alberga edificios históricos. Entre las construcciones que muestran la riqueza religiosa de la localidad, destacan la iglesia de la Encarnación, la iglesia de la Consolación, la iglesia de las Angustias y el convento de los Capuchinos. Otros espacios para conocer la historia del municipio y la tradición olivarera son el Museo Palacio Abacial y el Museo Alcalá Oliva.
Por último, el visitante debe saber que hay free tour guiados y recorridos privados muy valorados para conocer a fondo la historia y los secretos de Alcalá la Real. Entre los itinerarios, cabe mencionar la Ruta de las Ermitas, del cual las más conocidas son la de San Marcos y la de Fátima, ambas visitables. Y no podía faltar un recorrido por el entorno natural, pues el municipio está rodeado de campos de olivos y permite practicar senderismo, cicloturismo y astroturismo en sus alrededores.