¿Sabes cuál es el paraíso marinero entre marismas, playas vírgenes y tradición pesquera en Huelva?
Barcas varadas en el río, casas blancas de pescadores, hoteles y restaurantes en los que descansar y disfrutar de la gastronomía de la zona. Así es El Rompido, en Huelva.

A unos 20 kilómetros de la ciudad de Huelva, en la Costa de la Luz y en la desembocadura del río Piedras, se encuentra El Rompido, una pequeña pedanía marinera perteneciente al municipio de Cartaya. Encajado entre Islantilla y Punta Umbría, esconde rincones de una belleza singular. Con playas de ensueño, patrimonio histórico y cultural y una exquisita y variada oferta gastronómica, El Rompido se configura como un destino que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes.
Con un rico pasado marinero y pesquero, es quizá, uno de los rincones menos conocidos de la Costa de la Luz. Con la peculiaridad que le concede el hecho de tener dos faros, haber sido refugio de piratas y playas vírgenes en un entorno natural protegido, este lugar es ideal para visitar en cualquier momento gracias a su clima templado que permite disfrutar del sol y la playa durante todo el año.

Curiosidades sobre El Rompido
La rica historia de El Rompido comienza en la Edad del Bronce, según restos arqueológicos encontrados en el lugar. Sus primeros habitantes fueron los Tartessos, cultura que dejó sus huellas desde el siglo VIII al IV a.C. Los romanos explotaron sus recursos pesqueros y agrícolas, mientras que los musulmanes se dedicaron principalmente a la agricultura.
Después de la reconquista cristiana, en el siglo XIII, pasó a formar parte del Reino de Sevilla y se construyó el Castillo de San Miguel para proteger la desembocadura del río Piedras. Ya en los siglos XVI y XVII, se convirtió en un importante puerto pesquero y de tránsito de mercancías entre España y América.
Parece ser que su nombre, El Rompido, se debe a que la localidad se encuentra en la desembocadura del río Piedras en el Océano Atlántico, lugar en el que se forman barras de arena que “rompen” el flujo del río. Y es que, este pueblo marinero situado en el levante del Paraje Natural de Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, posee playas de arena blancas y finas que se asoman a la margen de un estuario y no al océano, por lo que se trata de un lugar único en las costas de Huelva.

Qué ver en El Rompido
La zona más antigua y auténtica del pueblo está formada por casas encalas de pescadores con vistas a las barcas varadas en el río Piedras. En esta zona se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. El último domingo del mes de julio se celebra la tradicional procesión de la patrona de los marineros por las calles de la zona costera y después por el río, navegando en un barco pesquero al que acompañan numerosas embarcaciones, todas ellas engalanadas para la ocasión.
Uno de los mayores atractivos de la localidad consiste en pasear por sus playas de arena fina y aguas cristalinas. La Playa de la Flecha es una de las más espectaculares de toda la provincia. Se trata de una lengua de arena de 13 kilómetros de entorno natural protegido que se adentra en el mar separando la desembocadura del río del Piedras y el océano Atlántico. Durante todo el verano, un servicio de transbordadores permite cruzar el río Piedras desde el Puerto de El Rompido hasta la Flecha. El Paseo Marítimo que bordea la costa y lleva hasta el faro de Punta del Moral se convierte en una agradable experiencia para el visitante.
El llamado Sendero del Camaleón permite observar la flora y fauna de la zona. Se trata de un recorrido de unos 3 kilómetros que discurre por las marismas de Odiel. También existen zonas acondicionadas para la observación de aves en su hábitat natural, así como numerosas rutas ciclistas habilitadas para explorar su increíble entorno natural. Pero es imposible abandonar El Rompido sin disfrutar de la gastronomía. La increíble y riquísima gamba de Huelva adquiere aquí un sabor especial. A su amplia variedad de mariscos y pescados frescos, también las carnes y opciones vegetarianas hacen las delicias de todo tipo de visitantes.