Pampaneira, el pueblo que guarda la esencia de la Alpujarra

Maria Reig 08 Septiembre, 2025

Descubre este lugar encantador, considerado uno de los pueblos más bonitos de España desde 2013, muy valorado por su entorno natural y por su genuino ambiente.

Pampaneira, Granada.
Pampaneira, Granada. Fuente: Turgranada.

Situado en el corazón de la Alpujarra granadina, y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, se encuentra Pampaneira, un pintoresco municipio a más de 1000 metros de altitud. Destaca por su arquitectura tradicional con casas blancas, tejados planos de launa y calles empinadas, legado de la cultura musulmana que durante siglos habitó este lugar.

Pampaneira es un destino que combina naturaleza, historia, arquitectura tradicional y una vibrante vida artesanal. Descubre y disfruta de todo lo que este encantador pueblo tiene para ofrecer.

Pampaneira, Granada.
Pampaneira, Granada. Fuente: Turgranada.

Por qué visitar Pampaneira

Junto a Bubión y Capileira, Pampaneira forma parte del Barranco de Poqueira, declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1982. Entre los lugares que visitar en Pampaneira destacan la Plaza de la Libertad, que es el centro neurálgico rodeado de terrazas y tiendas de artesanía, perfecto para comenzar el recorrido, disfrutar de la gastronomía local y adentrarse en la vida cotidiana del pueblo. Aquí está la iglesia de la Santa Cruz, un bonito ejemplo de arquitectura mudéjar del siglo XVI.

Llama la atención de Pampaneira, sus fuentes y lavaderos de origen árabe, testimonio vivo de la historia del pueblo, como la Fuente de San Antonio, famosa porque, según la tradición, su agua ayuda a encontrar pareja. También está el Lavadero Fuente del Cerrillo que, junto a la anterior, forman un conjunto de gran valor patrimonial de ambiente fresco y tranquilo, perfectos para descansar y estimar la arquitectura tradicional de la Alpujarra.

Pero si hay un lugar apreciado por los visitantes es la fábrica de chocolate artesano Abuela Ili, donde degustar chocolates artesanales de excelente calidad, elaborados con recetas tradicionales. Además de ser una parada deliciosa, permite al visitante llevarse un dulce y perfecto recuerdo de la Alpujarra.

Pampaneira, Granada.
Pampaneira, Granada. Fuente: Pampaneira Turismo. Ayuntamiento de Pampaneira.

Historia y origen de Pampaneira

La historia de Pampaneira está vinculada a las rebeliones de las Alpujarras y su posterior repoblación con habitantes de Castilla, tras la expulsión de los moriscos en el siglo XVI. Por supuesto, todavía conserva actualmente ese legado a través de su urbanismo y su cultura local.

Durante su dominación nazarí y tras la conquista cristiana de Granada de 1492, Pampaneira contó con una importante presencia morisca, es decir, población de origen musulmán convertida al cristianismo. La Rebelión de las Alpujarras estalló en el año 1568, liderada por Abén Humeya, y surgió como respuesta a la represión de costumbres y tradiciones moriscas. Fue suprimida de forma brutal y se dio por finalizada a comienzos del siglo XVIII, con la expulsión de los moriscos en 1609. Como consecuencia de esta expulsión, Pampaneira quedó prácticamente despoblada y posteriormente poblada por familias cristianas procedentes de León y Galicia.

Pese a la expulsión, sigue muy presente el legado morisco en Pampaneira a través de su arquitectura y urbanismo, con un entramado de calles estrechas, casas blancas que se adaptan a la ladera y tejados planos de launa. Otra herencia es el sistema de riego, con una ancestral red de acequias y manejo del agua, esencial para la agricultura de regadío de la zona, que todavía se utiliza hoy en día. La tradición textil, especialmente el trabajo de la seda y las populares jarapas, también tienen su origen en la época morisca.

REPORTAJES RELACIONADOS

Órgiva, en la Alpujarra granadina

Órgiva, en la Alpujarra granadina

En el corazón de la Alpujarra Granadina se halla Órgiva, un pueblo que ha sabido combinar una forma de vida moderna con todas las sugerentes tradiciones de esta bella zona de Granada...

Berja, en la Alpujarra Almeriense

Berja, en la Alpujarra Almeriense

Al pie de la Sierra de Gädor, a sólo 14 kilómetros de la costa mediterránea y cerca del Parque Natural de Sierra Nevada, se halla el bello pueblo de Berja, que marca la frontera entre el mar y la Alpu...